UD 4. LOS CLIMAS Y LOS PAISAJES DE LA TIERRA
UD 4. LOS CLIMAS Y
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
S.A. 4 "El tiempo" por Roberto Brasero
S.A. 5 Los paisajes de la Tierra
S.A. 6 ¡SOS! Peligro de Extinción
0.- INTRODUCCIÓN
LLUVIA DE IDEAS
¿Qué es el cambio climático?
¿Qué es el calentamiento global?
¿Qué causa el actual calentamiento de la tierra?
¿En qué podemos observar que el clima está cambiando?
¿Cómo podemos nosotros colaborar para frenar el cambio climático?
1.- TIEMPO Y CLIMA
- Vocabulario: Tiempo, clima
2.- LOS ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
Los ELEMENTOS de un clima son el conjunto de fenómenos meteorológicos que se utilizan para definir el clima de un lugar. Estos elementos son:
Temperatura: Es el grado de calor del aire. Se mide con el termómetro en º C
Precipitaciones: Es la cantidad de agua que cae sobre la superficie terrestre. Se mide con el pluviómetro en l/m2
Presión atmosférica: Es el peso que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. Se mide con el barómetro en mb.
Viento: Es el aire en movimiento. Se mide con el anemómetro.
Estos elementos, a su vez, pueden ser modificados por una serie de FACTORES que hacen que éstos varíen de un lugar a otro. Los factores más importantes son:
Altitud
Latitud
Distancia al mar
Ejercicios:
Completa la tabla siguiente con la información que aparece en las páginas 54, 55, 56, 57, 58 y 59.
3.- LOS CLIMAS DE LA TIERRA
- Ejercicios: Completa el siguiente cuadro con la información que aparece en el apartado 6 de tu libro de texto.
4.- LOS CLIMOGRAMAS
Comentario de climograma:
Temperaturas:
¿Cuál es la temperatura más alta y en qué mes se encuentra?
¿Cuál es la temperatura más baja y en qué mes se encuentra?
¿Cuál es la diferencia térmica anual?
¿Cuál es la temperatura media anual?
En conclusión, ¿cómo dirías que son las temperaturas a lo largo de todo el año?
Precipitaciones:
¿Qué mes o meses son los que presentan unas precipitaciones más abundantes y con cuánto?
¿Qué mes o meses son los que presentan unas precipitaciones más reducidas y con cuánto?
¿Existe sequía?
¿Qué cantidad de precipitaciones caen de forma anual?
En conclusión, ¿Cómo dirías que son las precipitaciones a lo largo de todo el año?
Tipo de clima:
Por los datos obtenidos anteriormente, ¿qué tipo de clima crees que es y por qué?
Ejercicios: Ahora comenta tú los siguientes climogramas
5.- LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Leemos y explicamos el apartado 7 del libro de texto
- Ejercicios: Completa el siguiente esquema
** SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 4: “El Tiempo”, por Roberto Brasero
1.- Elige, al menos, dos mapas de España del tiempo, uno en el que aparezcan las presiones (borrascas y anticiclones) y otro con las temperaturas y las precipitaciones. Usa cartulinas, ordenadores, la televisión….. para mostrar los mapas.
2.- Recopila datos sobre temperatura, precipitaciones, presión atmosférica y viento. Puedes consultar cualquier página del tiempo: AEMET, el tiempo en RTVE, The Weather Channel, Accuweather….
3.- Con los datos recopilados, escribe el guion de tu programa. (Mira en los apuntes qué es lo que tienes que poner aquí)
4.- Ahora conviértete en un hombre del tiempo. Debéis hablar entre 3 y 5 minutos cada una de las personas que aparezcan en el vídeo por lo que si es en pareja, el vídeo será más largo que si se hace en solitario y tenéis que explicar lo que aparece en el cuadro anterior, es decir, explicar los mapas del tiempo.
5.- Graba tu vídeo y súbelo. Puedes usar la plataforma que quieras para grabarlo y editarlo.
**SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 5: Los paisajes de la Tierra
En este apartado vamos a realizar un trabajo.
Para saber qué es lo que hay que hacer, clica AQUÍ
** SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 6: “SOS, peligro de extinción”
De forma individual debéis elegir un animal y una
especie vegetal que estén en peligro de extinción y explicarlo de forma oral al resto de compañeros y compañeras.
En la presentación que utilicéis, deberá aparecer el nombre de la especie elegida, su fotografía y un mapamundis donde aparezca señalado su hábitat. En la exposición debéis describir brevemente las especies elegidas y explicar las causas por las que se encuentran en peligro de extinción.