Entradas

Mostrando entradas de abril, 2022

UDI 8. UNA OBRA DE ARTE CON MUCHA VIDA

Imagen
UDI 8. UNA OBRA DE ARTE  CON MUCHA VIDA Criterios de evaluación:  3.37.- Conocer la importancia de algunos autores y obras del s. XVI 3.38.- Conocer la importancia del arte Barroco en Europa y en América Para poder aprobar estos dos criterios, vais a tener que meteros dentro de una obra de arte. Para ello necesitáis: - Dos personas como mínimo, puesto que una será un guía turístico que nos cuente todos los detalles de la obra representada (título, autor, fecha, lugar donde se encuentra, características, curiosidades, etc.) - Escoger una obra de escultura o de pintura o bien del Renacimiento o bien del Barroco. Para ello, os dejo las dos presentaciones que hemos visto en clase para que escojáis la obra que más os guste. Arte del Renacimiento El arte barroco - Buscad t antas personas para la representación como personajes tenga la obra Os dejo la rúbrica para que sepáis que es lo que se va a valorar. Podéis sacar muy buena nota. RÚBRICA PARA LA CORRECCIÓN Fecha de la represen...

UDI 7. HISTORIA DE ESPAÑA DEL S. XX. De la crisis del 98 a la Transición Democrática

Imagen
 UDI 7. HISTORIA DE ESPAÑA DEL S. XX.  De la crisis del 98 a la Transición Democrática CALENDARIO DE ENTREGA DE TAREAS :  Tarea 1 : 5 de junio Tarea 2: 7 de junio Tarea 3: 11 de junio Tarea 4: 17 de junio Tarea 5: 20 de junio 1.- HISTORIA DE ESPAÑA CONTADA PARA ESCÉPTICOS (1898-1931) Con la lectura de los capítulos colgados en classroom (del 81 al 86) o del libro que podéis encontrar en la biblioteca (del 86 al 91), vais a tener una ligera idea qué es lo que ocurrió en España entre el año 1898, año desastroso para España, y el 1931, año en que se proclamó la IIª República. Como ya hiciéramos la vez anterior, hay que leerse los capítulos y realizar un breve resumen ( PROHIBIDO USAR CHAT GPT o Inteligencia Artificial , es motivo de 0) de cada uno de ellos señalando los hechos más destacados que se narran. Esta actividad debe ser entregado en classroom antes del 5 de junio. Tarea individual 2.- LÍNEA DEL TIEMPO (1931-1...

UD 7. LA FORMACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL: LOS RRCC Y LOS AUSTRIAS MAYORES (S.XV-XVI)

Imagen
UD 7. LA FORMACIÓN DEL  IMPERIO ESPAÑOL: LOS RRCC Y  LOS AUSTRIAS MAYORES (S. XV-XVI) Criterios de evaluación:   3.33. Analizar el reinado de los reyes Católicos como una etapa de transición entre la edad Media y la edad Moderna. CSC, CCL, CAA.   3.33.1. Conoce los principales hechos de la expansión de Aragón y de Castilla por el mundo. 3.35. Comprender la diferencia entre los reinos medievales y las monarquías modernas . CSC, CAA. 3.35.1. Distingue las características de regímenes monárquicos autoritarios, parlamentarios y absolutos. 3. 36. Conocer rasgos de las políticas internas y las relaciones exteriores de los siglos XVI y XVII en Europa, y valorar la importancia de la crisis del siglo XVII en el desarrollo socioeconómico y en la evolución cultural de Andalucía durante esa centuria. CSC, CCL, CEC, CAA. ...