UD 7. EL SECTOR SECUNDARIO

UD 7. EL SECTOR SECUNDARIO

S.A. 7 ¿Cómo es el tejido industrial 
de mi pueblo? 








KEY WORDS


  • Sector Secundario (secondary sector): Comprende las actividades económicas que permiten la transformación de materias primas en otros productos que puedan satisfacer las necesidades humanas. Estas actividades son la industria, la minería, la producción de energía y la construcción.

  • Industria (industry): Es la actividad económica mayoritaria dentro del sector secundario. Consiste en la transformación de las materias primas en productos elaborados (aptos para el consumo directo) o en productos semielaborados (utilizados como materias primas por otras industrias).

  • Minería (mining): Aunque es una actividad del sector primario, se suele incluir en el secundario porque se dedica a extraer minerales del suelo y del subsuelo que luego se utilizan como materias primas en la industria.

  • Producción de energía (energy production): Actividad económica que transforma las fuentes de energía en formas de energía, como el calor o la electricidad, que permiten realizar un trabajo.

  • Construcción (construction): Actividad económica que crea diferentes tipos de estructuras (edificios) e infraestructuras (carreteras, puentes, presas…)

  • Materias primas (raw materials): Son los recursos que se obtienen de la naturaleza y que se transforman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados. Según su origen, pueden ser materias primas orgánicas o minerales.

  • Yacimiento (mineral deposit)

  • Fuentes de energía (energy sources)

  • Deslocalización industrial (offshoring)




ANALIZO UNA FACTURA DE LA LUZ



1.- LAS MATERIAS PRIMAS (trabajo)


Las materias primas son los recursos que se obtienen de la naturaleza y que se transforman, mediante un proceso industrial, en productos elaborados o semielaborados. Según su origen, pueden ser materias primas orgánicas o minerales.

Las materias primas de origen orgánico proceden de seres vivos. Se obtienen de la agricultura (algodón, lino, remolacha), de la ganadería (piel, lana), de la explotación forestal (madera, caucho) y de la pesca (aceites, harinas).

Las materias primas minerales proceden de la corteza terrestre, donde se encuentran en yacimientos. Los minerales pueden ser metálicos (hierro, plomo, aluminio, etc.), no metálicos (cuarzo, azufre, granito, mármol) y energéticos (carbón, petróleo, uranio).




2.- LAS FUENTES DE ENERGÍA (examen)







  • Ejercicios

  • Cuadro comparativo de las fuentes de energía




  • Explica por qué es un problema que un país tenga una elevada dependencia energética del exterior.


  • ¿Qué energías renovables crees que tienen un mayor potencial en España? ¿por qué?




3.- LA INDUSTRIA (trabajo)


  • Ejercicios:

    • Realiza un esquema explicado sobre la CLASIFICACIÓN de las industrias

    • Pon un ejemplo, en el esquema anterior, de industria según la clasificación




4.- LA LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL (examen)


  • Ejercicios:

    • Señala y explica los factores principales para localizar una industria

  • Completa el cuadro sobre la DESLOCALIZACIÓN industrial 



  • ¿Son necesarias unas buenas infraestructuras de transporte y de telecomunicaciones para la deslocalización industrial? Justifica tu respuesta




5.- LAS POTENCIAS INDUSTRIALES (examen)









S. A. 7.- ¿Cómo es el tejido industrial de mi pueblo? (Trabajo de investigación)



En grupos de 4 alumnos y alumnas como máximo realizaréis una investigación sobre una industria de la localidad. Para ello tendréis que grabar un vídeo que tendrá que seguir los siguientes pasos:



1.- Informe de la industria

  1. Nombre de la industria

  2. Actividad industrial (¿a qué se dedica?)

  3. Clasificación (¿Qué tipo de industria es y por qué?) usa el esquema de clase

  4. Materias primas (explica cuál es la materia prima o materias primas principales que se utilizan y clasifícalas. Señala también de dónde procede, si es nacional o de importación. Usa un mapa para señalar dónde se obtienen)

  5. Fuentes de energía (¿Qué tipo de energía utiliza? ¿es renovable o no? ¿de dónde procede dicha energía? Usa un mapa para señalar dónde se obtienen)

  6. Factores de localización industrial (¿qué ha influido para que esta empresa se sitúe donde está?

  7. Origen y fundación

  8. ¿Dónde se comercializa el producto? (Usa un mapa para señalar dónde se comercializa.


2.- Proceso de fabricación

Debéis realizar un reportaje de cómo funciona la industria grabando el propio proceso industrial y explicándolo.


RÚBRICA

Entradas populares de este blog

EL RELIEVE DE EUROPA Y ESPAÑA

UDI 7. ÉRASE UNA VEZ...EGIPTO

S.A. 1 EL MAPA GEOPOLÍTICO DEL MUNDO