UD. 6 EL SECTOR PRIMARIO

 UD 6. EL SECTOR PRIMARIO

 

S.A. 6 ¿Cómo es el paisaje agrario que nos rodea?

 

 

 




 

 

 

KEY WORDS


  • Primary sector: sector primario

  • Agriculture: agricultura

  • Livestock farming: ganadería

  • Fishing: pesca

  • Forestry: explotación foretal*

  • Rural area: espacio rural

  • Agricultural area: espacio agrario *

  • Greenhouse: invernadero

  • Fallow land: barbecho

  • Transgenic crops: cultivos transgenicos

  • Fishing grounds: caladeros

  • Aquaculture: acuicultura


 

 

INTRODUCCIÓN

 

1.- Investiga y haz un pequeño informe sobre lo que son…..:

  • cultivos hidropónicos

  • cultivos en turba

  • cultivos enarenados

  • cultivos aeropónicos

  • cultivos transgénicos



2.- Relaciona el ejercicio anterior con el cuadro de la página 34 “El sector primario por grupos de países según ingresos” y contesta:

  1. ¿Más población ocupada en el sector significa mayor producción? Justifica tu respuesta

  2. ¿A qué obedece que haya más producción en un lugar?

  3. ¿El hambre en el mundo obedece a la escasez de alimentos? Justifica tu respuesta

  4. ¿Sería posible evitar el desperdicio de alimentos? Justifica tu respuesta


 

 

1.- EL PAISAJE AGRARIO Y SUS ELEMENTOS

 





 




 

  *** COMENTARIOS DE PAISAJES AGRARIOS

Para poder realizar un comentario de las siguientes imágenes, debes:

       1.- Analizar los siguientes datos

  • Distribución de las tierras de cultivos y las áreas no cultivadas
  • Los cultivos
  • Las parcelas
  • El grado de modernización de la agricultura
  • El poblamiento
  • La red de caminos


    2.- Determinar si es un paisaje propio de una zona desarrollada o subdesarrollada y el por qué

    3.- Concluir con el tipo de paisaje agrario que es y comentar sus características






2.- LOS PAISAJES AGRARIOS TRADICIONALES

 




  • La agricultura itinerante o de rozas

  • Localización: Selvas o bosques tropicales de Latinoamérica y del su de Asia y en zonas de la sabana africana

  • Paisaje agrario: Está formado por parcelas irregulares cercanas a la población que se obtienen tras quemar el bosque o la sabana y que se trabajan de forma muy rudimentaria. Las cenizas sirven como fertilizantes del suelo. El suelo se cultiva de forma continua durante tres o cuatro años hasta que se agota trasladándose a otro lugar e iniciando el proceso dejando la parcela en barbecho.


  • La agricultura irrigada monzónica

  • Localización: Sur y sureste de Asia con clima monzónico (lluvias torrenciales en verano)

  • Paisaje agrario: Es típico el arrozal que se siembra en las llanuras aluviales y en los deltas de los ríos. Se trabaja con tecnología tradicional y mucha mano de obra. La producción es continua y proporciona dos o tres cosechas al año utilizando la técnica de la inundación.


  • La agricultura extensiva de secano

  • Localización: En la sabana africana

  • Paisaje agrario: El paisaje agrario se divide en dos partes: en las huertas próximas a la aldea se cultivan hortalizas, maíz o judías, mientras que las tierras de los alrededores se dividen en tres partes u hojas, rotando en ellas el mijo o maíz, cacahuetes, tubérculos y barbecho. Suele utilizarse ganado bovino, ovino y caprino, para obtener alimento, abono y fuerza de trabajo.


  • Ejercicios:

    • Analizamos las fotografías 2, 3, 6


 


3.- LOS PAISAJES AGRARIOS EVOLUCIONADOS

 




  • La agricultura europea

  • Localización: Europa

  • Paisaje agrario: Abundan los minifundios aunque tienen una alta productividad debido al elevado grado de mecanización. Parte de la producción va destinada a la exportación y a la industria. Conviven las explotaciones intensivas, extensivas y ecológicas. Podemos distinguir dos tipos de paisajes. Por un lado están los paisajes mediterráneos que combinan una agricultura de secano dedicada a la trilogía mediterránea (trigo, vid y olivo) con la agricultura de regadío de cultivos de huerta más rentable. Por otro, los paisajes cerealistas centroeuropeos que obtienen rendimientos muy elevados gracias a la rotación de cultivos y a la mecanización.


  • La agricultura de los Países Nuevos

  • Localización: Se localiza en los espacios colonizados por los europeos en los s. XVI y XIX: América del Norte, del Sur y Australia

  • Paisaje agrario: Son características las parcelas regulares de enormes dimensiones (latifundios) y trabajadas con un alto nivel tecnológico (agricultura sin agricultores) y su producción es masiva, destinada al mercado internacional. En las áreas húmedas se practica la agricultura que en EEUU forman belt o cinturones especializados en un sólo tipo de producto; en las áreas secas predomina la ganadería extensiva para carne, piel y lana.


  • La agricultura de plantación

  • Localización: Zonas próximas a la costa de América Central y Sur, Sudeste de Asia, India y golfo de Guinea.

  • Paisaje agrario: Grandes parcelas (latifundios) trabajadas con alto nivel tecnológico y mucha mano de obra local barata. La producción es masiva y especializada en productos destinados a la alimentación humana o a la industria de los países desarrollados (cacao, café, algodón, té...). Las parcelas están en manos de grandes empresas multinacionales extranjeras que realizan una gran inversión de capital.

     

    FOTOS PAISAJES AGRARIOS 

     

     

  • Ejercicios:

    • Analizamos las fotografías 1, 4, 5, 7, 8





4.- LA GANADERÍA (ex)

 


 

 

  • Ejercicios:

    • Desarrolla el esquema

    • Pág. 47, A Debate

    • Pág. 47, Ideas claves (relaciona y reflexiona)

    • Siguiendo la anterior clasificación, ¿qué tipo de ganadería se produce en Pedrera? Justifica tu respuesta en base a los diferentes animales que se crían.




5.- LA PESCA Y LA ACUICULTURA (ex)

 


 


  • Ejercicios de examen:

    • Desarrolla el esquema

    • Completa los siguientes datos sobre la pesca en el mundo:






6.- EL SECTOR AGRARIO EN EUROPA, ESPAÑA Y ANDALUCÍA (ex)

 















Entradas populares de este blog

EL RELIEVE DE EUROPA Y ESPAÑA

UDI 7. ÉRASE UNA VEZ...EGIPTO

S.A. 1 EL MAPA GEOPOLÍTICO DEL MUNDO