UD 5. EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS (1919-1939)
UD. 5 EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS
(1919-1939)
Contenidos:
1.- LOS FELICES AÑOS 20
2.- LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30
2.1. El origen de la crisis de 1929
2.2. La Gran depresión
2.3. El New Deal
3.- EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
3.1.- Causas del ascenso del fascismo y el nazismo
3.2.- Características generales del fascismo y el nazismo
4.- LA CREACIÓN DE LA URSS
5.- LA RUSIA DE STALIN
6.- S.A. 7 ¿FUERON FELICES LOS AÑOS 20 Y 30?
1.- LOS FELICES AÑOS 20
- Programa de Refuerzo:
- Claves para estudiar pág. 155 (todos menos el piensa)
- Vocabulario:Hiperinflacción, sociedad de consumo
2.- LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS 30
2.1 El origen de la crisis de 1929
- Para la explicación nos apoyamos en los gráficos 7 y 8 y en el esquema de la página 159
- Textos: texto n.º 7
2.2 La Gran Depresión
2.3 El New Deal
- Textos: Textos históricos fundamentales “El New Deal de Roosevelt”
- Texto: Clasificación y Análisis: “El imparable ascenso del valor de las acciones” página 344
- Vocabulario:superproducción, especulación, crack del 29, New Deal
- Programa de Refuerzo:
- Claves para estudiar pág. 159 (2, 3, 4)
3.- EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS
- Ejercicios:
- Página 161, 5
- VocabularioTotalitarismo
- Programa de Refuerzo:
- Claves para estudiar p. 161 (1, 2, 4, 5) (Por los apuntes)
3.1 Causas del ascenso del fascismo y el nazismo
- La crisis económica de posguerra. Esta situación la sufrió Alemania de manera especial, agravada por las indemnizaciones que debía pagar a los vencedores. Ello provocó una alta inflación y altas tasas de desempleo.
- La preocupación ante la posibilidad de que estallara una revolución obrera similar a la que había triunfado en Rusia
- Las consecuencias de la crisis de 1929. La grave crisis económica azotó al mundo durante buena parte de los años 30, especialmente a países como Alemania, cuya economía se hallaba en estrecha dependencia con la de Estados Unidos. Ante la imposibilidad de la República de Weimar de solucionar los problemas, fue creciendo la hostilidad hacia ella . El Partido Nazi (NSDAP) aprovechó este desprestigio para atraer a un creciente número de simpatizantes que demandaban orden y seguridad económica.
- EL extremismo político. Los diferentes gobiernos que se fueron sucediendo se caracterizaron por su intransigencia, por lo que la vida política se radicalizó.
3.2 Características generales del fascismo y el nazismo
- Rendir culto a un líder carismático (el Duce en Italia, el Führer en Alemania) del que emanaba el poder y que representaba a la nación.
- Establecer una jerarquización social en clases, divididas en corporaciones según su trabajo. La dirección de la sociedad correspondía al líder y a los más capacitados.
- Exaltar el militarismo, que impregnaba la sociedad civil. Se consideraba fundamental la educación y la instrucción de la juventud en los valores nacionalistas y militares.
- Mostrar un arraigado nacionalismo, que reforzaba el sentimiento de unidad nacional y que degeneró en racismo.
- Racismo, manifestado, fundamentalmente en el odio a los judíos a los que acusaban de todo los males de Alemania
- La defensa de la superioridad de la raza aria
- La teoría del espacio vital, que defendía la necesidad de conquistar territorios para que los ocupara la población alemana.
- Textos: “Ideología nazi” página 344, texto 8, texto 9, texto 10
- Vocabulario:Duce, espacio vital, fascismo, führer, nazismo
- Ejercicios:
- Textos históricos fundamentales, página 162 y 165
- Página 163, claves para estudiar (1)
- Página 165, claves para estudiar (1,2,4,5)
- Página 166, claves para estudiar (2)
- Programa de Refuerzo:
- Claves para estudiar p. 163 (1)
- Claves para estudiar p. 165 (3, 4)
- Claves para estudiar p. 166 (1)
4 - 5.- LA CREACIÓN DE LA URSS Y LA RUSIA DE STALIN
- VocabularioNEP, URSS, PCUS, Sóviet Supremo // gulag, koljós, sovjós, purga
- Ejercicios de examen:(PARA TODOS)
- Página 169, claves para estudiar (2, 3, 4, 5)
- Página 171, claves para estudiar (2)
- Ejercicios de examen: (PARA TODOS)
- ¿Qué fueron los planes quinquenales? ¿Con qué fin se pusieron en marcha?
6.- S.A. 7 ¿FUERON FELICES LOS AÑOS 20 Y 30?
Los años 20 y 30 no fueron sino un descanso entre los dos episodios de la Guerra Mundial. Tras la apariencia de felices, se fraguaron dos sistemas económicos, el capitalista y el socialista, y sistemas políticos totalitarios. Con esta situación de aprendizaje el alumnado analizará las causas y consecuencias de todo ello y reflexionará sobre la necesidad de una convivencia pacífica y de respetar los valores de democracia y alteridad.
El alumnado se convertirá en un periodista que, tras viajar a Nueva York, Berlín o Moscú, escribirá un artículo donde plasme todo lo que ha investigado sobre lo que está ocurriendo en esas ciudades en el período de entreguerras señalando a sus protagonistas, la situación del país, los hechos que están ocurriendo…. Esta situación de aprendizaje se realizará en colaboración con el departamento de Lengua Castellana y Literatura
Así, las noticias tendrán que versar:
Nueva York:
Los felices años 20
Crack del 29. El jueves negro
La Gran Depresión
El New Deal
Berlín:
El Punch de Munich
La noche de los cuchillos largos
La noche de los cristales rotos
Elecciones legislativas de Alemania (marzo de 1933)
Moscú:
Stalin, secretario general del PCUS, tras la muerte de Lenin
La gran purga
Los gulags soviéticos