Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2018

UDP 4. LOS ESPACIOS NATURALES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA

Imagen
S.A. 7 Nuestros tesoros naturales Clica aquí para obtener la información 👇👇👇 PORTAL AMBIENTAL DE ANDALUCÍA Individualmente, se deberá realizar una investigación sobre los espacios naturales. Parte del trabajo se deberá entregar en papel y, parte, exponerse al resto de los compañeros. TAREA 1. LOS ESPACIOS PROTEGIDOS DE ESPAÑA El trabajo consistirá en responder las siguientes cuestiones en formato papel. Puede entregarse impreso o por escrito en folios o en cartulinas: 1.- Explica qué es y coloca una fotografía como ejemplo de cada uno de ellos con su nombre. (busca la información en el enlace de la Junta de Andalucía) - Parque nacional - Parque natural - Reserva natural - Paraje natural - Paisaje protegido - Monumento natural - Reserva natural concertada - Parque periurbano 2.- Busca un mapa de España donde aparezcan los principales parques nacionales   (busca la información en internet) 3 .- Explica 10 normas básicas a seg...

LOS PAISAJES AGRARIOS

Imagen
 *** COMENTARIOS DE PAISAJES AGRARIOS Para poder realizar un comentario de las siguientes imágenes, debes:        1.- Analizar los siguientes datos Distribución de las tierras de cultivos y las áreas no cultivadas Los cultivos Las parcelas El grado de modernización de la agricultura El poblamiento La red de caminos 2.- Determinar si es un paisaje propio de una zona desarrollada o subdesarrollada y el por qué 3.- Concluir con el tipo de paisaje agrario que es y comentar sus características Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3 Imagen 4 Imagen 5 Imagen 6 Imagen 7 Imagen 8

ESTUDIO DE ANDALUCÍA

Imagen
ESTUDIO DE ANDALUCÍA * PORTADA En la portada debe aparecer el título del trabajo, los miembros del equipo y su número y el autor/a del mismo * ÍNDICE Irán anotando todos los epígrafes numerados y paginados 1.- EL RELIEVE, LAS COSTAS Y LOS RÍOS DE ANDALUCÍA 1.- Dibuja un mapa de Andalucía y localiza en él los siguientes accidentes geográficos: Sierra Morena, Sistemas Béticos, Cordillera Subbética, Cordillera Penibénica, Sierra de Cazorla, Serranía de Ronda, Sierra Nevada, Desierto de Tabernas, Sierra de Aracena, Los Pedroches, Depresión del Guadalquivir, Estrecho de Gibraltar, Punta de Tarifa, Golfo de Cádiz, Golfo de Almería, Cabo de Gata, Río Guadalquivir, Río Tinto y Odiel, Río Genil, Río Guadalhorce, Mulhacén, Océano Atlántico, Mar Mediterráneo 2.- Completa estas fichas sobre las costas andaluzas     3.- Contesta las siguientes preguntas sobre los ríos andaluces: a) ¿Cómo son los...