Entradas

UD 8. LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES..... EGIPTO

Imagen
 UD 8. LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES.... EGIPTO S.A. 10 Érase una vez... Egipto En esta Situación de Aprendizaje vamos a realizar un cómic sobre la civilización egipcia. Para comenzar, veremos una serie de vídeos que nos ayudarán a ponernos en contexto sobre cómo surgió esta civilización y cuál fue su importancia. Vídeo: "Las civilizaciones fluviales" (libro digital pág. 192) Vídeo: "Egipto, un don del Nilo" (libro digital pág. 198) Vídeo: "El antiguo Egipto I. El Nilo y el poder de los faraones"   (YouTube) Vídeo: "El antiguo Egipto II. Sociedad, economía, cultura y arte" (YouTube) A continuación, realizaremos una serie de cuestiones que son las que tendremos que reflejar en nuestro cómic.  Ejercicios: ¿Qué son las civilizaciones fluviales? ¿Cuáles fueron? ¿Por qué se caracterizan? Pon un mapa de su localización. ¿Por qué se inventó la escritura? ¿Cuáles fueron las dos primeras? Pon fotos de ellas ¿Por qué es importante el Nilo para los egi...

PLAN DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 1º ESO

Imagen
 PLAN DE RAZONAMIENTO  MATEMÁTICO 1º ESO   Observa el mapa de la pagina 17 de tu libro de texto. Necesitas una regla. Calcula cuántos kilómetros recorrerás si viajas en linea recta entre las siguientes ciudades: - De Riga a Budapest  - De Budapest a Berna - De Berna a Amsterdam  - De Amsterdam a París  Observa el mapa y localiza Quito, Roma, Kinshasa y San Petersburgo. Indica sus coordenadas geográficas aproximadas. 1.- Realizamos una línea del tiempo donde aparezcan todas las etapas de la Historia   2.- Realiza una línea del tiempo de tu familia. En ella debes incluir: - año en que nacieron los miembros de tu familia - año en que entraste en el colegio - año en que conociste a tu mejor amig@ - año en que entraste en el instituto - año en el que realizaste un viaje inolvidable - cualquier otro acontecimiento que se te ocurra 3.- Averigua en qué época vivieron los personajes siguientes y sitúalos en la etapa de la h...

PLAN COMPRENSIÓN LECTORA 1º ESO

  PLAN COMPRENSIÓN LECTORA  1º ESO     TEXTOS HISTÓRICOS 1º ESO   Temporalización: OCTUBRE La cultura en los reinos taifas La función del clero en la Edad Media NOVIEMBRE Las costumbres de los germanos Toledo vista por los musulmanes DICIEMBRE Los turdetanos La conquista de Astapa ENERO Las herramientas de la Prehistoria Los pueblos del norte de la Península FEBRERO: Migrantes, ayer y hoy (libro de texto p. 188) Los fenicios descubren Tartessos MARZO Emporion, la próspera colonia Los fieles Íberos ABRIL La heroica resistencia de Numancia San Juan de Baños MAYO Las victorias de Almanzor La conquista de Toledo JUNIO El alfabeto, una puerta al pensamiento escrito (libro de texto p. 298) Nuestros servicios municipales, un legado romano (libro de texto p. 272)

PLAN DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO 3º ESO

Imagen
  PLAN DE RAZONAMIENTO MATEMÁTICO  3º ESO 1.- Calcula las Tasas de Natalidad, de Mortalidad y el Crecimiento Natural de los siguientes países.

PLAN COMPRENSIÓN LECTORA 3º ESO

Imagen
  PLAN COMPRENSIÓN LECTORA 3º ESO OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

D.U. 9 HUMAN BEING AND ENVIRONMENT

Imagen
 D.U. 9 HUMAN BEING AND ENVIRONMENT 1.- VOCABULARY  ( 2 sessions)   BRAINSTORMING: How can economic activities transform the envioronment? How many types of pollution do you know? Name them and explain them What’s the meaning of ….. Renewable energies? Reuse, Reduce and Recycle? Environmental sustainability? Ecological products? Biodiversity? Pollution? Global warming? Climate change? TASK 1: “VOCABULARY” Group Small group (8 groups) Support Computers https://anabelprofedesociales.blogspot.com/2025/01/du-9-human-being-and-environment.html Evaluation Checklist Every group will work on a vocabulary word in the following way: Concept and meaning Drawings to understand its meaning ...

UD 4. EL RETO DEMOGRÁFICO Y EL DESPOBLAMIENTO RURAL

Imagen
 UD4. EL RETO DEMOGRÁFICO Y EL DESPOBLAMIENTO RURAL  S.A. 4 ¿Podemos repoblar la España vaciada? KEY WORDS Population Demographics Natality Mortality Natural growth Fertility Migratory movement Emigration Inmigration Migration balance Infant mortality Life expectancy Population density Depopulation LECTURA : “Los desafíos de las sociedades multiculturales”         INTRODUCCIÓN       En grupo de 4, vamos a analizar la infografía que aparecen en la portada de nuestro libro de texto y realizaremos las preguntas que aparecen en el Punto de Partida. Después, elegiremos un representante de cada grupo y haremos una puesta en común.  Vocabulario Define el vocabulario clave de la unidad       1.- EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL       Ejercicios: Explica por qué crece más la población en los países en desarrollo que e...